Luis Ovalle dmp
Administración de redes sociales
Actualizado: 22 ene

Administración de Redes sociales - Implementar campañas de social media de forma adecuada es indispensable para lograr los objetivos de alcance, posicionamiento y contacto con tus clientes.
SI eres uno de nuestros fieles lectores y vienes de leer nuestro blog acerca del plan estratégico de social media para una marca, te preguntarás en qué se diferencia este artículo del anterior y bueno vamos a aclararlo desde el principio, allá tenemos la guía de lo que haremos y aquí hablaremos de la implementación y todos los temas relacionados a la administración y aprovechamiento de los perfiles y las herramientas que nos brindan diferentes redes sociales.
Entonces, si bien venimos del plan ahora manos a la obra...
Generalidades acerca de la administración de redes sociales
Es muy común que hoy en día las empresas más interesadas en la actividad digital contraten un community manager y le asignen labores que escapan a su cargo pensando que será quién compense y se encargue de todos los procesos digitales de una marca; normalmente les obligan a producir contenidos, ejecutar la parrilla completa, les piden retroalimentación de las campañas, nuevas estrategias de marketing, crecimiento continuo, atención inmediata e impecable al cliente y en ocasiones hasta manejar la pauta digital y garantizar un roi, intentan que una sola persona supla todo el departamento de marketing de una agencia o una marca, pensando que es un nivel de productividad razonable para una sola persona; pero en lugar de mejorar sus resultados están cometiendo cualquier cantidad de errores en los que no ahondaremos pero que entorpecen el avance de todas las áreas mencionadas.
Existen muchas estrategias en las redes sociales que pueden ser aplicadas por un community dentro de sus labores cotidianas, sin embargo, lo que se refiere a la planificación e implementación de nuevas estrategias que involucran funciones avanzadas o herramientas especializadas es mejor contar con un experto en social media que pueda asumir el compromiso de diseñar e implementar estrategias para el correcto uso y aprovechamientos de estas diferentes herramientas y activos digitales.
Empecemos por hablar de los activos digitales en social media.
Primero recordemos que cuando hablamos de social media no nos referimos únicamente a las redes sociales, sino a múltiples plataformas y formatos adicionales como los blogs, los foros y hasta el Mailing.
Hoy en día las estrategias de social media no están compuestas sólo de los contenidos en las diferentes plataformas sino además de una amplia variedad de pequeñas herramientas que nos ayudan a gestionar, vincular y medir los procesos y desempeño de nuestra actividad y campañas digitales.
Aquí es donde entran en juego los activos digitales que elegimos usar para nuestra marca, cuando hablamos de activos digitales no sólo nos referimos a cada una de las diferentes plataformas, sino además a sus herramientas internas y la capacidad que estas tienen para ayudarnos a gestionar nuestra presencia, comunicación e interacción con la audiencia en internet. Un activo digital va desde un perfil en una red social como Instagram, un blog, su sistema de subscripción de blog, página web, ecommerce, links in bio, herramientas de administración de negocios y cuentas publicitarias de Facebook, herramientas de seguimiento, publicación y métricas, acortadores de URLs, otros gestores de contenido como de imágenes y videos, herramientas de producción, gestores de hashtags, Mailing o cualquier tipo de herramienta digital que pueda ser usada en pro de mejorar el desempeño comercial de determinada marca a través de su actividad y presencia digital.
Administración adecuada de redes sociales
Si bien sabemos ya que las redes sociales son todas diferentes y que requieren sus propias estrategias, dedicarles tiempo y atención personalizada a cada una, también hay que aclarar que su administración no se limita a los trabajos de comunidad como hacer y responder a comentarios y mensajes; es para esto que hablamos antes de la diversidad de los activos digitales de la marca.
Es indispensable para las personas y las marcas que empiezan a tomar en serio el marketing digital que mantengan un archivo puede ser de texto, un documento o tabla en la que liste y relacione cada uno de sus activos digitales o plataformas con sus correspondientes credenciales de uso, correo electrónico y contraseña; además, debe familiarizarse con las herramientas de administración de cada medio, por ejemplo para el caso de Facebook e Instagram contamos actualmente con la herramienta de Facebook business suite, una herramienta que si bien para el momento de su lanzamiento cambió y facilitó la forma en la que hacíamos todo en nuestras redes y que pasado un año no para de mejorar para facilitarnos la tarea de la configuración de los distintos activos digitales de nuestra marca dentro de estas reconocidas redes de Mark Zuckerberg como lo es la configuración de la cuenta publicitaria de tu marca en Facebook, la administración de tiendas y catálogos, configuración del pixel, administración y programación de contenidos, audiencias y hasta el básico e integrado manejo de la bandeja de entrada, todo en la misma herramienta,
Al igual que para Facebook, existen herramientas o funciones especializadas para realizar las actividades similares en diferentes activos como Twitter, YouTube, blogs, Mailing entre otros. tan pronto como te empieces a relacionar con las plataformas de lleno empezaras a encontrar las herramientas que han diseñado para facilitar tu proceder en ellas.
La comunicación de tu empresa es un tema que seguro tomarás enserio, Las redes sociales son el punto de encuentro con tu nicho y audiencia, no puedes tratarlas como un perfil personal o sólo perderás tiempo y esfuerzo. Ahora que entendemos un poco mejor la dimensión y la magnitud de este importante trabajo, podemos pasar a ver su implementación, uso e importancia.
Cómo administrar las redes sociales de tu marca
Una vez superadas las configuraciones y vinculaciones de todos los activos digitales involucrados en tu estrategia, entramos de lleno en su uso a través de la implementación del plan estratégico de social media. En esta etapa, nos empezaremos a centrar en el manejo de la comunicación externa, es decir, la implementación de la estrategia y parrilla de contenidos.
Para ello debes complementar tu parrilla de contenidos con listas de seguimiento y chequeo que te permitan hacer una auditoría y verificación constante del avance en cada uno de los canales digitales elegidos para la campaña.
La sincronía y temporalidad en los diferentes medios es indispensable para concentrar esfuerzos, recursos y conseguir resultados. Mantener una coherencia en el tiempo y los contenidos, usar los canales correctos y de forma adecuada es un trabajo que amerita darle la relevancia que tiene, de este depende la disponibilidad, visibilidad y difusión de mensajes para interesar a una audiencia.