top of page
  • Foto del escritorLuis Ovalle dmp

Consultoría de redes sociales

Actualizado: 22 ene


Consultoría de social media para pymes
Consultoría de social media para pymes
Consultoría de social media - Te ayudamos a entender para qué sirven las redes sociales, cómo sacarles el mayor provecho y solucionamos tus dudas en el proceso

Es muy común que las personas, las empresas e incluso muchos influencers requieran orientación en lo que se refiere al marketing en redes sociales, y es que este mundo crece a diario y sin parar, existen tantos aspectos especializados de cada plataforma que difícilmente una sola persona pueda ser 100% experta en todas las redes y medios sociales del mercado, sin embargo, sí existen lineamientos comunes que deben ser atendidos, comprendidos y tenidos en cuenta tanto por los consultores como los consultantes. Despejemos todo eso un poco y hagamos del proceso de consultoría de social media un tema mucho más claro; vamos desde el principio como debe ser...


¿Qué es la consultoría de marketing en redes sociales?


Empecemos por aclarar que existen muchos términos similares que son usados por los SEOs y las agencias para posicionarse en los primeros lugares de las SERPs con diferentes palabras clave, un ejemplo de ello para que no te pierdas es "social media marketing" y "marketing en redes sociales", ambos usados en español pero que resultan siendo lo mismo, además le añaden términos como freelance, agencia y otros para variar los nombres y optimizar su posicionamiento en los resultados de búsqueda, dicho de otra manera permitiendo que los encuentren de diferentes formas o por diferentes palabras pero que nos llevan al mismo lugar y servicio.


La consultoría de social media marketing en sí, guía, acompaña y ayuda a los clientes a entender para qué sirven las redes sociales, cómo sacarles el mayor provecho, validar o desestimar sus estrategias, sus dudas y cuestiones acerca de cualquier aspecto relacionado con los medios sociales y su adecuada implementación en nuestra estrategia de comunicación. Este tipo de servicios pueden ser prestados de dos formas, la primera es una consulta única o esporádica y la otra es un acompañamiento y retroalimentación constante, depende del tipo de profesional o agencia se comprometerán con diferentes formas y criterios de ejecutar el servicio.


Los consultores independientes o freelance muchas veces no tienen en cuenta todos los aspectos relevantes para la integración de aspectos específicos y terminan aconsejando o ejecutando las acciones por sus clientes sin darles entendimiento de lo que hace y por qué o cómo lo hace, mant6eniendo una cadena de dependencia que no ayuda a la formación de sus clientes, algo muy común y que deben tener en cuenta las pymes o cualquier empresa, la consultoría debe basarse en la enseñanza para que los clientes puedan acumular el conocimiento impartido y sacarle el provecho como un activo de la marca que además pueda ser transferido a través de capacitación, ya que es el cliente es decir la marca quién paga por integrar esos conocimientos y la capacidad de actualizarlos.


Sin importar que seas una pyme o cualquier tamaño de empresa, siempre vas a necesitar un consultor en redes como empleado, freelance o agencia para garantizar tu certeza cuando existan dudas relacionadas con estrategias, plataformas, contenidos y para estar actualizado con respecto a las funciones de las diferentes plataformas, su uso y beneficio, entre otros; pero cada vez te desempeñarás mejor y serás más independiente con respecto a estos temas mientras se adquiere una cultura digital en el proceso, lo que será muy fácil leyendo y siguiendo a más blogueros relacionados con el tema. Te recomendamos que no te confíes de una sola persona ni estés cambiando constantemente de consultor, ya que existen muchas personas inescrupulosas que buscan empleos como consultores y los toman para estafar ya que no conocen del tema y venden un servicio que no satisface las diferentes necesidades de los clientes.


Bueno, ya sabemos lo qué es y algo del contexto ahora continuemos entendiendo por qué cada vez existen más consultores y prolifera este aspecto.


¿Para qué sirve en sí la consultoría de social media marketing?


Técnicamente no se trata de una capacitación completa, ni desde cero; tampoco se trata de que alguien diseñe e implemente las acciones por nosotros, pues ya vimos que para eso existen servicios como la administración de redes; en lugar de eso es más acertado decir que es un proceso de retroalimentación acerca de los medios, las dinámicas, las estrategias y las acciones que una marca ha diseñado y planea implementar o ya lo ha hecho, con el fin de validar, entender el desempeño, la forma correcta de aplicar y los beneficios que pueden obtener de cualquier proceso que deseen ejecutar en medios sociales.


Teniendo en cuenta todo lo que representa para la marca hasta ahora y que aún no conocemos los beneficios a profundidad, ya sabemos al menos que este tipo de servicios pueden ser el salvavidas que debemos llevar al lanzarnos al vació en las redes.


El trabajo en social media representa en ocasiones la inversión en equipos de trabajo y un gran esfuerzo, a veces incluye diseñadores, fotógrafos, expertos en pauta digital (ads) entre otros, en algunos casos más desafortunados todas estas diferentes tareas las reclinan sobre un community manager sin voz ni voto, algo un poco incoherente. aunque cada vez se hace más sencilla esta tarea gracias a las herramientas que pululan en internet y por eso hay más y más personas queriendo hacerlo por ellos mismos para su marca, para ellos es este blog.


Imagínate invertir cualquier cantidad de tiempo y dinero en estrategias de medios sociales, que no retribuyen la inversión, que no alcanzan resultados mínimos de desempeño, que inviertas en un equipo durante meses y que no se produzcan los impactos o el crecimiento esperado, supongamos que ha pasado un año de desperdiciar tus recursos y finalmente decides contratar un consultor con el que entiendes que llevas meses perdiendo dinero y esfuerzo, y que debes prácticamente volver a empezar y de otra forma. Esto sería desastroso para una marca que empieza a hacer esfuerzos para competir en canales tan saturados como lo son las redes sociales.



Siempre debes invertir tiempo y esfuerzo en redes, incluso dinero cuando haces pauta digital, pero todo ese trabajo puede ser tiempo y esfuerzo perdido si no se hace de la forma correcta, contar con un experto que lo valide garantiza la toma de decisiones, diseño de estrategias, el éxito de las campañas y el desempeño en social media sean notablemente mejores.


¿Qué aspectos clave debe incluir una buena consultoría de marketing en redes sociales?


TODOS, así es, consideramos que una buna consultoría debería resolver todas las dudas que una marca tenga con respecto a las estrategias, contenidos, plataformas, funciones y demás, es responsabilidad del consultar formarse e instruir al consultante. A continuación, una lista de los aspectos que deberías tener en cuenta para guiarte y obtener una buena experiencia de tus consultores o prestar un buen servicio de consultoría.