Luis Ovalle dmp
Integrar nueva red social
Actualizado: 22 ene

Creación de perfil de redes sociales - Crear, configurar e integrar un nuevo medio o perfil de red social en tu estrategia de social media
Si estás aquí consultando acerca de los pros y los contras de integrar una nueva red o medio social a tu estrategia de comunicación y activos digitales, significa que te tomas en serio las redes, entiendes la complejidad implícita en la incorporación de cada medio y comprendes la carga que puede representar la demanda de contenido y atención que generan las audiencias en cada canal por su naturaleza y usabilidad.
Por otro lado, cualquiera que no entienda la magnitud de este tipo de operaciones seguro se lanzará al vació sin tener en cuenta todos los elementos relevantes que pueden entrar en juego a la hora de diversificar los canales de comunicación de la marca y la forma en la que emite sus mensajes. Estos últimos seguro no leerán este tipo de contenido, pero tú tienes el camino trazado hacia el éxito si has adquirido el hábito de consultar e informarte antes de proceder, así que empecemos desde lo básico.
Perfiles de redes sociales para marcas o empresas.
Si eres uno de nuestros lectores fieles y sigues nuestra línea de artículos de social media, seguro ya tienes muy claro qué son los activos digitales y datos cruciales acerca de la administración de redes para una marca, así que, continuando con el proceso, en esta ocasión veremos todo lo que debemos tener en cuenta a la hora de integrar un nuevo medio social a nuestra estrategia de marketing.
A estas alturas, también debes reconocer con mucha claridad la diferencia entre el manejo que se le da a un perfil de una red social personal o para usuarios y lo dispendioso de realizar un trabajo profesional con las redes sociales para una marca en particular.
Pues bien, entrando en materia, lo primero que hay que decir es que no sólo el manejo de las redes es diferente a nivel personal y profesional, sino que las disposiciones y herramientas para diferentes tipos de páginas o perfiles gestionables en los gestores de contenidos son muy diferentes y especializadas en comparación con las que disponen los usuarios
Por ejemplo, un perfil de usuario de Facebook no cuenta con todas las herramientas de gestión especializadas que se encuentran disponibles para las páginas de empresas u organizaciones. De igual forma pasa con Instagram y LinkedIn, las herramientas disponibles para la gestión de tu marca son de lejos muchas más y muy diferentes a las que disponen las cuentas o perfiles de usuarios.
Más allá de lo básico que es darte de alta en un nuevo medio, canal o red social, deben existir ciertos criterios estratégicos previos para la elección e inclusión del nuevo medio, así como lineamientos de identidad digital, posicionamiento SEO y usabilidad que deben seguirse para implementar y nutrir de contenido el nuevo medio.
Lineamientos de identidad digital que debe seguir tu marca en todos sus medios
Lo hablamos con más detalle en nuestro blog anterior acerca de la identidad digital de una marca, en este contexto tendremos en cuenta la identidad como eje para el rápido reconocimiento de la marca, siguiendo la misma línea gráfica, predominancia de colores, diagramaciones y demás contenidos. Entre más fácil sea de reconocer y asociar tu nuevo canal a tus otros medios existentes o mejor dicho a tu marca, este nuevo perfil generará más confianza y probablemente presente una buena aceptación por parte de la audiencia. Todo esto contribuye a tu autoridad digital recordación y posicionamiento de marca, es el desarrollo del branding en su expresión digital.
Ten en cuenta que por muy diferentes que sean los formatos o los contenidos, la identidad debe ser igual y por su puesto adaptada para todos y cada uno.
Posicionamiento SEO u orgánico de un nuevo perfil o medio social.
Muchas veces la inclusión de un nuevo canal digital viene con nuevas estrategias y dinámicas, sin embargo, estas se encuentran dirigidas a conseguir los mismos objetivos de marca entre otras audiencias o nichos; por eso es importante recordar la transversalidad de tu comunicación a través de todos los medios, pero aprovechando los formatos y características de cada uno para enganchar de forma diferente a la audiencia.
Usa tus campañas y hashtags en estrategias simultaneas respaldadas por tus contenidos, plataformas y palabras clave, de esta manera podrás impulsar tus objetivos de posicionamiento orgánico en redes.
Si esperas que todo tu crecimiento sea orgánico probablemente sea mucho más lento que crecimiento pago, pero tendrá un público mucho mejor segmentado y realmente interesado de forma natural en tus contenidos y tu oferta. Se paciente y constante con tus nuevos canales, una vez empieces es tu responsabilidad nunca volver a parar.
Usabilidad de un nuevo perfil en social media
Aprovecha la usabilidad del nuevo medio para entregar contenidos que enganchen a tu público objetivo, generar navegaciones o conversiones de cualquier tipo como subscripciones, registros, mensajes, visitas, compras u otros. Presta atención a los formatos y haz que la experiencia de tu audiencia al descubrirte sea de su completo agrado; fíjate en lo que están haciendo tus competidores a través de ese medio.
Nutrición de un nuevo perfil de redes sociales
Es primordial enfocarse en el aprovechamiento de las herramientas y bondades por las cuales elegiste incorporar un nuevo medio social a tu estrategia de social media y content marketing, es decir, asegúrate de utilizar las funciones de navegación, catálogos, highlights, productos, servicios, contacto y demás herramientas o servicios que ayuden a gestionar la marca, sus objetivos y ventas de forma única y práctica para tu audiencia.