top of page
  • Foto del escritorLuis Ovalle dmp

Manual de identidad corporativa

Actualizado: 21 ene


Manual de identidad corporativa o de marca
Manual de identidad corporativa o de marca
Manual de identidad corporativa - Definimos los correctos usos de tu marca en diferentes situaciones para que tengas uniformidad en la comunicación con el público.

¿Alguna vez has notado que existe una uniformidad en la forma en que las diferentes marcas realizan sus piezas publicitarias y contenidos, sus impresos, páginas web, packaging, entre otros? ¿Te has preguntado cómo esas marcas logran ese armonioso uso?, pues es justo ahí dónde el diseño de la identidad corporativa es la que ordena y dispone de cómo se verá y comunicará la marca con el público.


Te contaremos exactamente cómo la identidad corporativa lo define todo.


Empecemos por definir, ¿Qué es la identidad corporativa?


La identidad corporativa se refiere a la descripción de la identidad completa de una marca, cuando hablamos de identidad corporativa solemos pensar en una marca y cómo se ve, en el mejor de los casos encontramos algunas relaciones con el neuromarketing, pero rara vez nos hablan de ¿quién es la marca? y por qué en este caso nos debemos preguntar ¿quién es y no qué es la marca?, porque en este caso la marca tiene una personalidad, una forma de ser, de verse, colores, estilos, tiene formas diferentes de interactuar, tiene medios y gustos preferidos, la marca tiene temas que le apasionan, de los que le gusta hablar, la marca tiene un tono de comunicación, un aroma, un sabor, una sensación táctil y una energía que afecta psicológicamente a los que interactúan con ella. En general la marca se comporta como una persona importante dentro de su nicho y como persona está compuesta de una variedad abrumadora de elementos relacionados a ella que la describen y la representan, imagínate a la marca como una estrella de la música y todo lo que implica ese mundo.


Nuestro socio y hermano del alma Sebastian Weiss ideó una forma excelsa de reconocer con claridad la identidad de una marca cuando decidió categorizarla como un miembro de la familia. ¿Qué significa esto?, no significa que la marca sea un miembro de tu familia como tal, sino que la forma de ser de la marca la define como definimos o como vemos a los miembros de la familia o hasta de la sociedad según su rol, entonces la identidad de la marca puede ser la identidad de una madre amorosa, un padre protector, un hermano cómplice, un primo aventurero, una abuela alcahueta y cualquier otra que podamos asemejar a una forma de ser que tenemos por referente; para esto usamos referentes positivos y no negativos, ya que lo que queremos es formar un vínculo positivo con el público a través de esa referencia.


De esta manera entendemos en gran medida el comportamiento de la marca y es aquí donde el neuromarketing empieza a tomar sentido dentro de la identidad, pregúntate por ese miembro de la familia o de la sociedad, cuál es su personalidad, cómo se ve, cómo viste, qué colores usa, a qué huele, qué sensación te transmite, cómo habla, cuáles son sus mensajes, qué historias cuenta, cómo se siente, que te transmite y todas las demás características que tiene alguien (como persona).


Así es como las marcas cobran vida y sentido, en la forma en que se comunican e interactúan con nosotros.


¿Por qué es importante la identidad corporativa?


La identidad corporativa es la base de todo, una vez acuñada una identidad a nuestra empresa, el público en general podrá asociar a ella etiquetas, conceptos, percepciones y demás pensamientos o emociones que ésta le transmite, es aquí dónde podemos empezar a hablar de posicionamiento en el top of mind o top of heart, es el principio del camino para llegar a fidelizar tus clientes, formar una reputación, estar en la voz a voz, llegar a ser un referente en su nicho hasta una love mark.


Entonces la identidad afecta las proyecciones de crecimiento de tu empresa, la empatía que puede llegar a tener con el público y viceversa, compromete su desarrollo, crecimiento, importancia, etc. Podemos decir que su forma de ser puede abrirle puertas si está definida y conoce sus espacios de participación o podemos decir que su falta de definición no le permite ver caminos para abrirse paso en el mercado y la mantienen como una empresa más del montón, sin diferenciación o valor agregado que el público puede identificar.


Cómo lo decimos, la identidad corporativa es la base de todo.


¿De qué elementos se compone la identidad corporativa?


Como venimos mencionando, la identidad corporativa se compone de una variedad abrumadora de elementos, sin embargo, normalmente nos hablan de unos básicos o comunes como lo son los elementos que componen lo que conocemos como un manual de identidad visual de marca, y que dividimos así:


1. Manual de identidad visual de la marca:


Antes que nada, debemos hacer la definición de ¿Qué es un manual de identidad visual? Como su nombre lo indica, es un manual, un libro de instrucciones donde se explica paso a paso cómo es una marca, cómo se ve y cómo se usa en diferentes situaciones. Estos son los elementos que componen y que normalmente utilizamos para saber cómo hacer un manual de identidad visual paso a paso:

  • La marca: compuesta por su logotipo y/o isotipo

  • Planimetría: la que nos indica las proporciones de la marca

  • La colorimetría: con lo que nos referimos a los colores de la marca

  • La tipografía: que nos dice cuáles son las fuentes que utiliza la marca

  • Los usos de marca: estos nos hablan de la forma en la que se combinan los colores de la marca, si los elementos como el isotipo y el logotipo de la marca se adaptan para diferentes formatos como cuadrados, horizontales y verticales (muy comunes en el mundo digital).

  • Las aplicaciones de la marca: estas nos muestran de antemano cómo la podemos aplicar en diferentes entornos.

  • La señalética: aplicada para la identidad de la marca.


Puedes encontrar en la web muchos ejemplos de manuales de identidad visual en pdf de grandes marcas, estos pueden servirte de guía para construir el manual de tu empresa.