Luis Ovalle dmp
SEO conceptos básicos
Actualizado: 21 ene

SEO - Tu posicionamiento depende de tu comunicación, contenidos y su correcta implementación web.
El internet ha cambiado por completo la accesibilidad a grandes audiencias permitiendo que cualquier entidad llegue a cantidades masivas de personas gracias a sus técnicas y herramientas, como el SEM, el SEO, el mailing, las redes sociales, el inbound, entre otros.
Antes, con los medios tradicionales, la única forma de hacer comunicación masiva era pagar cantidades absurdas de dinero por comerciales, cuñas o pautas publicitarias de todo tipo, sin embargo en el internet, la forma de llegarle a los usuarios es muy diferente ya que no están concentrados todos en un mismo cana a la vez viendo los mismos contenidos, sino todo lo contrario, cada internauta está disperso, en su mundo haciendo lo que quiere y tu debes llegar a él, hacer que te identifique, te reconozca y te desee a través de cualquier contenido o estrategia que puedas utilizar.
Ante esta situación las que hoy llamamos grandes empresas como google y Facebook tomaron medidas definitivas para adaptarse a la forma en la que las personas consumen y pasan el tiempo en internet, siguiendo el proceso paso a paso para vendernos hoy en día las herramientas para alcanzar los grandes volúmenes de público o audiencias que han capitalizado en todos estos años.
Esta forma de comunicación pautada y paga no lo es todo, aunque no resulte costosa y sea efectiva, si representa una inversión limitada para la comunicación de una empresa, sin embargo, esta no es la única forma de captar grandes audiencias y ganarte tu lugar en la web de forma orgánica o sin pagar por el posicionamiento de tu página y contenidos en los gestores de contenidos y buscadores.
Para continuar, veamos las diferentes formas de ganar esa relevancia y posicionamiento en internet para llegar a tu audiencia y cumplir tus objetivos.
Principales estrategias de comunicación en internet
Cada estrategia se usa a través de diversos medios y permite el cumplimiento de diferentes objetivos de marca, a continuación, veremos las tres principales estrategias de comunicación digital para distinguirlas y entender cómo se complementan.
SEO, Search Engine Optimization: Optimización para motores de búsqueda como su nombre lo indica y se refiere a todos las acciones y estrategias implementadas para posicionar un sitio web de forma orgánica en los primeros resultados de búsqueda de los gestores de contenido o buscadores.
SEM, Search Engine Marketing: Pautas digitales en cualquier formato y plataforma, se refiere a anuncios pagos para aparecer en los primeros lugares de los resultados de búsqueda de los buscadores, banners de blogs y en contenidos en redes sociales.
Content Marketing: Marketing de contenidos para la atracción de prospectos a nuestros embudos de conversión de forma orgánica, pero en ocasiones incluye pauta digital. (Esta metodología combina las dos anteriores y es usada principalmente en el social media marketing).
De las anteriores cabe resaltar que el SEO y el Content marketing son estrategias que toma tiempo diseñar, consolidar y ejecutar, sus resultados serán tangibles en el tiempo a mediano y largo plazo aportando autoridad digital, valor y posicionamiento a la marca. Por otro lado, el SEM es utilizado para conseguir resultados inmediatos con audiencias con las que no cuentas, es como aplicarle una inyección de adrenalina a un corazón que está dejando de latir, lo impulsa más allá de lo natural.
¿Qué es el SEO o Search Engine Optimization?
El SEO o Search Engine Optimization que en español es la optimización para motores de búsqueda, es una metodología del marketing digital que se usa para la gestión orgánica de los activos digitales de la marca a través del uso estratégico de palabras clave, etiquetas y otras técnicas que permiten posicionar un contenido entre los primeros resultados de búsqueda de una plataforma gracias a la potenciación de su relevancia estipulada de forma única y exclusiva por cada CMS o gestor de contenidos y buscador a través de sus algoritmos, que actualizan constantemente para mejorar la experiencia de los usuarios.
Estas actualizaciones de los algoritmos de las diferentes plataformas normalmente son poco o nada trascendentales, pero en ocasiones rompen esquemas anteriores, aparecen nuevas penalizaciones y tu proceso se puede ver afectado si no estás al día con estas actualizaciones para saber si debes o no hacer ajustes a tu estrategia.
¿Cómo funciona el SEO?
El SEO funciona como un engranaje en términos de desarrollo, ya que puede impulsar el caudal del posicionamiento y tráfico de una página para impulsar otra; como un menú en términos de presentación, ya que genera navegación a través del uso de palabras clave relacionadas con los intereses de los usuarios y como un diccionario especializado, ya que permite generar todo un esquema de amplitud semántica único y gigantesco para el posicionamiento de tus activos digitales.
Si lo pudiésemos comparar con algún otro proceso podríamos hacerlo con la ecualización de la música o la sintonización de una emisora, es decir es un proceso que requiere de ciertas herramientas y acciones que deben ser ajustadas con mucha precisión para conseguir los resultados esperados como sintonizar la emisora que quieres escuchar o encontrar el punto de ecualización perfecto para tu gusto musical, en este caso lo que queremos lograr es que los CMS y buscadores te asocien cierta relevancia para mostrarte como resultado de búsqueda de algunos términos o palabras clave que mantienen una relación estrecha con tu operación, tu marca, tu sector, tus productos Y/o servicios, razón social, entre otros presentes en tus activos digitales y sus contenidos, de los cuales depende el adecuado reconocimiento e interpretación de la temática en la cuál quieres destacarte.
Características del SEO
Las características del SEO son tan variables como las actualizaciones de los algoritmos de las plataformas, sin embargo, existen algunos rasgos generales que podemos destacar y mantener como una constante como los siguientes:
Depende de diferentes estrategias aplicadas simultáneamente en diferentes plataformas.
Requiere una sólida estrategia de contenidos, entre más atemporal sean mejor.
Sus resultados se verán a mediano y largo plazo ya que toma tiempo conseguir el posicionamiento.
Req